
En el 2010, también se vió un incremento en la proyección y algunas de ellas se han destacado sobre las otras; el año vio pasar por las salas de cine venezolano varios filmes con diversas temáticas y dándole un nuevo respiro a la producción nacional, pero sin terminar de darle el empuje que nuestro cine creo que merece.

Pues bien la opera prima de Marcel Rasquín está llena de todos los lugares comunes que ha caracterizado al cine venezolano desde los años 70; es decir, vulgaridades, el barrio, el malandro, las drogas, la violencia, o en otras palabras gran parte de la realidad del venezolano que vive cerro arriba en Caracas y en algunos barrios del resto del país. Pero a todo esto Rasquín le añade algo que es poco común dentro del venezolano, la afición y la práctica del fútbol - en un país donde la pasión la mueve es el béisbol -, como dije aprovechando la fiebre del mundial, y esto ingrediente desbordó la taquilla y la película tuvo gran aceptación, la cual debo admitir es bien merecida.

HERMANO es una buena película - no creo que llegue a ser nominada al OSCAR, aunque es el tipo de historia que le fascina a la Academia, muy al estilo de SLUMDOG MILLIONAIRE - con unos movimientos de cámara bastante ágiles y novedosos en nuestro cine y unas actuaciones bien llevadas; también se agradece que el guión no caiga en el cliché de los buenos y malos y cada personaje tiene una justificación para ser como es. Pero no hay más allá, se nos presenta una problemática resuelta de manera ya familiar (aunque con un giro al final de la historia) con escenas que buscan la empatía con el espectador, lo cual logra con gran facilidad.
He allí el merito más grande de este filme, tomar situaciones ya conocidas por el espectador venezolano promedio, darle un aderezo distinto y una conclusión medianamente complaciente. No hay buenos ni malos, simplemente gente que debe vivir en una situación llena de violencia y llena de peligro.
¿Es recomendable? Claro que sí, muy recomendable gracias a una historia que ya hemos visto en varios filmes gringos y extranjeros donde todo sueño se puede hacer realidad, aunque no necesariamente por quien lo soñó y esa parte no tan idealista se agradece.
P.D.: Lamento si al final de la lectura adelanté algo del film, pero a esta altura ya mucha gente la debe haber visto y el que no la ha visto es por que verdaderamente no le interesa hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario